Te presentamos el calendario de fechas 2024 más completo, cargado de efemérides, celebraciones y momentos cruciales que no debes dejar escapar.
Este calendario se convertirá en tu herramienta indispensable para planear con visión, generar contenido impactante y establecer una conexión profunda con tu audiencia a lo largo del año.
Desde efemérides globales hasta festividades locales y eventos destacados, cada fecha es una ventana de oportunidad para que tu marca resplandezca y se vincule genuinamente con su comunidad.
Ideal para encontrar esa chispa de inspiración para tus campañas, generar ideas frescas para tus publicaciones o simplemente para mantener tu estrategia de contenido siempre un paso adelante, este calendario es tu compañero ideal.
Continúa leyendo para explorar todas las fechas imprescindibles de 2024 y empieza a esbozar una estrategia de contenido vibrante y llena de innovación.
ENERO 2024
- Año Nuevo (1 de enero): Celebración global que marca el comienzo del nuevo año.
- Día Mundial de la Paz (1 de enero): Dedicado a la celebración y promoción de la paz en todo el mundo.
- Día Internacional de los Abrazos (21 de enero): Un día para fomentar la expresión de afecto y apoyo a través de los abrazos.
- Blue Monday (tercer lunes de enero, 15 de enero en 2024): Conocido como el “día más deprimente del año”, aunque es más un concepto de marketing que una realidad científica.
- Día del Community Manager (cuarto lunes de enero, 22 de enero en 2024): Celebración del rol vital que juegan los Community Managers en las organizaciones y empresas.
- Golden Globe Awards: Aunque la fecha exacta puede variar, generalmente se celebra a principios de enero. Es una ceremonia importante en la industria del entretenimiento.
- Día Mundial de la Educación (24 de enero): Para celebrar y promover la importancia de la educación para la paz y el desarrollo.
- Día de la Conmemoración del Holocausto (27 de enero): Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto.
- Año Nuevo Chino (22 de enero en 2024): El comienzo del Año Nuevo Lunar, celebrado ampliamente en Asia y en todo el mundo.
- Día Mundial de la Lepra (último domingo de enero, 28 de enero en 2024): Para aumentar la conciencia sobre la lepra y los esfuerzos para erradicar la enfermedad.
FEBRERO 2024
Día Mundial de los Humedales (2 de febrero): Para concienciar sobre la importancia de los humedales para el medio ambiente y la biodiversidad.
Día de la Marmota (2 de febrero): Tradicional celebración en Estados Unidos y Canadá.
Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero): Para aumentar la conciencia sobre el cáncer infantil y promover el apoyo a los niños afectados y sus familias.
Día de San Valentín (14 de febrero): Celebración del amor y la amistad.
Día Mundial de la Radio (13 de febrero): Para reconocer la importancia de la radio.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero): Para promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.
Día de la Independencia de Kosovo (17 de febrero): Conmemoración de la declaración de independencia de Kosovo.
Día Internacional del Síndrome de Asperger (18 de febrero): Para aumentar la conciencia sobre el Síndrome de Asperger.
Día Mundial de la Justicia Social (20 de febrero): Para promover la justicia social y la igualdad.
Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero): Para promover la diversidad lingüística y cultural.
Día Internacional del Internet Seguro (6 de febrero): Para destacar la importancia de Internet en la sociedad moderna.
Día Mundial del Soltero (13 de febrero): Una celebración del estado de soltería y la autoafirmación.
Temporada de Carnavales (fechas variables, generalmente en febrero): Celebraciones festivas que ocurren antes de la Cuaresma en muchas culturas.
Recibe más contenidos de valor GRATIS
Solo necesitamos tu registro y estarás en nuestra lista VIP
MARZO 2024
- Día Internacional de la Cero Discriminación (1 de marzo): Promueve la igualdad y la inclusión y rechaza toda forma de discriminación.
- Día Mundial de la Vida Silvestre (3 de marzo): Para concienciar sobre la importancia de la conservación de la flora y fauna silvestres.
- 96.ª edición de los Premios Óscar (10 de marzo de 2024): Es uno de los eventos más prestigiosos en la industria del cine.
- Día Internacional de la Mujer (8 de marzo): Celebración global de los logros de las mujeres y un llamado a la acción para la igualdad de género.
- Día Mundial del Riñón (segundo jueves de marzo, 14 de marzo en 2024): Para aumentar la conciencia sobre la importancia de la salud renal.
- Día Mundial del Sueño (tercer viernes de marzo, 15 de marzo en 2024): Para destacar la importancia del sueño en la salud y el bienestar general.
- Día de San Patricio (17 de marzo): Celebración cultural y religiosa irlandesa.
- Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo): Reconoce la importancia de la felicidad en la vida de las personas en todo el mundo.
- Inicio de la Primavera (20 de marzo): Equinoccio de primavera en el hemisferio norte, marcando el cambio de estación.
- Día Mundial del Agua (22 de marzo): Para concienciar sobre la importancia del agua dulce y la gestión sostenible de los recursos hídricos.
- Día Mundial de la Poesía (21 de marzo): Para celebrar la expresión poética y su lugar en la cultura.
- Día Mundial del Reciclaje: Aunque la fecha exacta puede variar, se celebra para promover la práctica del reciclaje y la conciencia ambiental.
- Día Internacional de las Matemáticas (14 de marzo): Para celebrar y promover el estudio de las matemáticas.
- Día Mundial de la Tuberculosis (24 de marzo): Para aumentar la conciencia pública sobre la tuberculosis.
- Día Mundial del Teatro (27 de marzo): Para celebrar el teatro en todas sus formas.
- Domingo de Ramos (24 de marzo en 2024): Marca el inicio de la Semana Santa.
- Semana Santa: Comienza con el Domingo de Ramos (24 de marzo en 2024) y culmina con el Domingo de Pascua (31 de marzo en 2024).
ABRIL 2024
- Día Internacional de la Diversión en el Trabajo (1 de abril): Un día para promover la felicidad y la diversión en el lugar de trabajo.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril): Para aumentar la comprensión y la aceptación de las personas con trastornos del espectro autista.
Día Mundial de la Salud (7 de abril): Un día importante para promover la conciencia sobre la salud global y para destacar temas específicos de salud pública.
Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (6 de abril): Reconoce el poder del deporte para impulsar el cambio social y la construcción de la paz.
Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (21 de abril): Para fomentar la creatividad y la innovación en todos los aspectos de la vida humana.
Día de la Tierra (22 de abril): Un día para promover la conciencia y la apreciación del medio ambiente de la Tierra.
Día Mundial del Diseñador Gráfico (27 de abril): Para reconocer y celebrar el trabajo y la contribución de los diseñadores gráficos.
Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril): Para promover la lectura, la publicación y la protección de la propiedad intelectual.
Día Mundial del Arte (15 de abril): Para celebrar las artes y su contribución a la sociedad.
Día Internacional de la Danza (29 de abril): Para celebrar la danza y su diversidad cultural.
Día Mundial de la Veterinaria (último sábado de abril, 27 de abril en 2024): Para destacar y celebrar la importante labor de los veterinarios.
Día Internacional del Jazz (30 de abril): Para destacar el jazz y su papel en la unión de las personas en todos los rincones del mundo.
Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril): Para aprender sobre el papel que juegan los derechos de propiedad intelectual en el fomento de la innovación y la creatividad.
Día del Beso (13 de abril): Un día para celebrar el afecto y el amor expresados a través del beso.
MAYO 2024
Día Internacional del Trabajo (1 de mayo): Un día para honrar a los trabajadores y sus contribuciones a la sociedad.
Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo): Para concienciar sobre la importancia de la libertad de prensa.
Día de Star Wars (4 de mayo): Una celebración informal dedicada a los fanáticos de la saga “Star Wars”.
Día Internacional de la Enfermería (12 de mayo): Para reconocer la contribución vital de los enfermeros y enfermeras en el sistema de salud.
Día Internacional de la Familia (15 de mayo): Para promover la importancia de la familia en la sociedad.
Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo): Para educar sobre la hipertensión y sus riesgos para la salud.
Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de mayo): Para luchar contra la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+.
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo): Para celebrar la diversidad cultural y promover el diálogo.
Día Internacional del Té (21 de mayo): Para reconocer la importancia cultural y económica del té.
Día de África (25 de mayo): Para conmemorar la fundación de la Organización de la Unidad Africana.
Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo): Para concienciar sobre los riesgos del tabaquismo y promover políticas eficaces para reducir su consumo.
Día Internacional de los Museos (18 de mayo): Para destacar la importancia de los museos como medios de intercambio cultural.
Día Mundial de las Abejas (20 de mayo): Para destacar la importancia de las abejas y otros polinizadores para el ecosistema.
Día de las Madres (fecha variable según el país): Un día para celebrar y honrar a las madres y su influencia en la sociedad.
Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo): Para promover la práctica del reciclaje y la conciencia ambiental.
JUNIO 2024
Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio): Para aumentar la conciencia y la acción por la protección del medio ambiente.
Día Mundial de los Océanos (8 de junio): Para informar al público sobre el impacto de las acciones humanas en los océanos y movilizar y unir a la población mundial en la gestión sostenible de los océanos.
Yellow Day (20 de junio): Conocido como el día más feliz del año, para celebrar la alegría y el optimismo.
Día del Padre (fecha variable según el país): Un día para honrar y celebrar a los padres y su influencia en la sociedad.
Día de los Selfies (21 de junio): Una celebración de la cultura de los selfies y su impacto en la comunicación y la autoexpresión.
Día Mundial de la Música (21 de junio): Para celebrar el poder y la diversidad de la música.
Día Mundial de las Redes Sociales (30 de junio): Para reconocer el impacto y la importancia de las redes sociales en la comunicación moderna.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos (19 de junio): Para concienciar sobre la necesidad de poner fin a la violencia sexual relacionada con conflictos.
Día Mundial del Refugiado (20 de junio): Para concienciar sobre la situación y los derechos de los refugiados.
Día Internacional del Yoga (21 de junio): Para destacar los beneficios del yoga para la salud física y mental.
Día Internacional de las Viudas (23 de junio): Para abordar la pobreza y la injusticia enfrentadas por millones de viudas y sus dependientes.
Día Internacional de las Naciones Unidas para la Administración Pública (23 de junio): Para destacar la contribución de la administración pública al desarrollo.
Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio): Para reafirmar el compromiso de la sociedad en la lucha contra el problema mundial de las drogas.
Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (26 de junio): Para erradicar la tortura y garantizar la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura.
JULIO 2024
Día Internacional del Cooperativismo (primer sábado de julio, 6 de julio en 2024): Para reconocer la contribución de las cooperativas al desarrollo social y económico.
Día Mundial del Emoji (17 de julio): Para celebrar el uso de emojis y su impacto en la comunicación digital.
Día Mundial de la Población (11 de julio): Para concienciar sobre temas globales relacionados con la población.
Día Mundial del Rock (13 de julio): Para celebrar el rock como género musical.
Día Internacional del Perro Callejero (27 de julio): Para concienciar sobre la situación de los perros callejeros y promover su bienestar.
Día Internacional de Nelson Mandela (18 de julio): Para honrar la vida y el legado de Nelson Mandela.
Día Mundial de los Abuelos (último domingo de julio, 28 de julio en 2024): Para honrar y celebrar a los abuelos.
Día Mundial contra la Hepatitis (28 de julio): Para aumentar la conciencia sobre las hepatitis virales.
Día Mundial del Ajedrez (20 de julio): Para celebrar y promover el juego del ajedrez.
Día Internacional de la Amistad (30 de julio): Para celebrar la importancia de la amistad.
Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza (28 de julio): Para promover la conservación del medio ambiente.
AGOSTO 2024
Día Internacional de la Amistad (primer domingo de agosto, 4 de agosto en 2024): Para celebrar la importancia de la amistad en la promoción de la paz en diversas culturas.
Día Internacional de la Cerveza (primer viernes de agosto, 2 de agosto en 2024): Celebración global de la cerveza.
Día Internacional del Gato (8 de agosto): Para celebrar a los gatos y concienciar sobre su bienestar y cuidado.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (9 de agosto): Para promover y proteger los derechos de las poblaciones indígenas.
Día Internacional de los Zurdos (13 de agosto): Para reconocer las particularidades y desafíos que enfrentan las personas zurdas.
Día Internacional de la Juventud (12 de agosto): Para destacar el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio.
Día Mundial del Elefante (12 de agosto): Para crear conciencia sobre la protección de los elefantes.
Día Mundial de la Fotografía (19 de agosto): Para celebrar el arte, la artesanía, la ciencia y la historia de la fotografía.
Día Mundial Humanitario (19 de agosto): Para rendir homenaje a aquellos que han perdido la vida en misiones humanitarias.
Día del Hashtag (23 de agosto): Para celebrar el uso del hashtag en las redes sociales y su impacto en la comunicación digital.
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (23 de agosto): Para conmemorar la tragedia de la trata transatlántica de esclavos.
Día Internacional contra el Dengue (último domingo de agosto, 25 de agosto en 2024): Para concienciar y prevenir el dengue.
Día Internacional del Perro (26 de agosto): Para celebrar a los perros y promover su bienestar.
Día del Gamer (29 de agosto): Para celebrar la cultura y la comunidad de los videojuegos.
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (30 de agosto): Para recordar a las personas que han sido víctimas de desapariciones forzadas.
SEPTIEMBRE 2024
Día Mundial de la Higiene (3 de septiembre): Para promover prácticas de higiene que prevengan enfermedades y mejoren la salud.
Día Internacional de la Caridad (5 de septiembre): Para promover la caridad y alentar a las personas a ayudar a los demás.
Día Mundial de la Salud Sexual (4 de septiembre): Para promover una mayor conciencia de la salud sexual y los derechos sexuales.
Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre): Para resaltar la importancia de la alfabetización.
Día Internacional del Periodista (8 de septiembre): Para reconocer la importancia del periodismo en la sociedad.
Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre): Para promover acciones para prevenir el suicidio.
Día Internacional del Programador (13 de septiembre en 2024, el 256º día del año): Para celebrar la contribución de los programadores a nuestra sociedad.
Día Internacional de la Democracia (15 de septiembre): Para promover y defender los principios de la democracia.
Día Internacional del Chocolate (13 de septiembre): Para celebrar uno de los manjares más queridos del mundo.
Día Internacional de la Paz (21 de septiembre): Dedicado a fortalecer los ideales de paz.
Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre): Para concienciar sobre la enfermedad de Alzheimer.
Día Mundial del Corazón (29 de septiembre): Para promover la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades del corazón.
Día Internacional del Podcast (30 de septiembre): Para celebrar el medio de comunicación en crecimiento que son los podcasts.
Día Mundial del Turismo (27 de septiembre): Para fomentar la conciencia sobre el valor del turismo.
Día Internacional del Derecho a Saber (28 de septiembre): Para promover el derecho de acceso a la información.
OCTUBRE 2024
Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre): Para reconocer la contribución de las personas mayores a la sociedad.
Día Mundial de la Sonrisa (primer viernes de octubre, 4 de octubre en 2024): Para celebrar el poder de la sonrisa en la creación de conexiones humanas.
Día Internacional de la No Violencia (2 de octubre): Para promover métodos no violentos en la resolución de conflictos.
Día Mundial de los Animales (4 de octubre): Para celebrar la vida animal en todas sus formas.
Día Mundial del Hábitat (primer lunes de octubre, 7 de octubre en 2024): Para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades.
Día Mundial de los Docentes (5 de octubre): Para reconocer la importancia de los docentes.
Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre): Para aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental.
Día Mundial del Psicólogo (10 de octubre): Para reconocer la importancia de la psicología y el trabajo de los psicólogos.
Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (segundo miércoles de octubre, 9 de octubre en 2024): Para promover una cultura global de reducción de riesgos de desastres.
Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre): Para concienciar sobre el problema del hambre en el mundo.
Día Internacional del Chef (20 de octubre): Para celebrar y honrar la profesión de chef y su contribución a la cultura culinaria.
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre): Para promover la conciencia y las acciones para erradicar la pobreza.
Día de las Naciones Unidas (24 de octubre): Para marcar el aniversario de la Carta de las Naciones Unidas.
Día Mundial del Ahorro de Energía (21 de octubre): Para promover la eficiencia energética.
Halloween (31 de octubre): Una celebración popular marcada por actividades festivas.
NOVIEMBRE 2024
Movember (Todo el mes): Campaña anual para concienciar sobre temas de salud masculina, como el cáncer de próstata y testicular.
- Día Internacional del Café (1 de octubre): Para celebrar y promover la cultura del café.
Día de Todos los Santos (1 de noviembre): Una celebración tradicional en honor a los santos y seres queridos fallecidos.
Día Mundial de la Ecología (1 de noviembre): Para promover la conciencia sobre la importancia de la ecología y la conservación del medio ambiente.
Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (2 de noviembre): Para promover la seguridad de los periodistas.
Día Mundial de la Adopción (9 de noviembre): Para concienciar sobre la adopción y celebrar a las familias que han crecido a través de este proceso.
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de noviembre): Para destacar el papel de la ciencia en la promoción de la paz y el desarrollo sostenible.
Día del Recuerdo o Día del Armisticio (11 de noviembre): Conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial.
Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre): Para aumentar la conciencia sobre la diabetes.
Día Internacional del Estudiante (17 de noviembre): Para reconocer el papel de los estudiantes en la sociedad.
Día Internacional para la Tolerancia (16 de noviembre): Para promover la tolerancia y la cooperación entre culturas.
Día Internacional de la Música (22 de noviembre): Para celebrar el poder y la diversidad de la música.
Día Universal del Niño (20 de noviembre): Para promover el bienestar y los derechos de los niños.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre): Para concienciar sobre la necesidad de poner fin a la violencia contra las mujeres.
Black Friday (29 de noviembre en 2024): Día de grandes descuentos en tiendas y comercios, marcando el inicio de la temporada de compras navideñas.
Cyber Monday (2 de diciembre en 2024): Día de ofertas y descuentos en compras en línea, siguiendo al Black Friday.
Día Mundial del Hola (21 de noviembre): Para promover la comunicación y el diálogo en la resolución de conflictos.
Día del Influencer: Aunque no tiene una fecha fija, es una celebración para reconocer el impacto de los influencers en las redes sociales y el marketing digital.
Día Internacional de Seguridad de la Información (30 de noviembre): Para concienciar sobre la importancia de la seguridad de la información y la protección de datos.
Día de Acción de Gracias (28 de noviembre en 2024 en Estados Unidos): Una festividad para dar gracias por las bendiciones del año.
Día Mundial del Sida (1 de diciembre): Para aumentar la conciencia sobre el VIH/SIDA.
DICIEMBRE 2024
Día Mundial del Sida (1 de diciembre): Para aumentar la conciencia sobre el VIH/SIDA.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre): Para promover la comprensión y el apoyo a las personas con discapacidades.
Día Internacional del Voluntario para el Desarrollo Económico y Social (5 de diciembre): Para reconocer la contribución de los voluntarios.
Día Mundial de la Publicidad (4 de diciembre): Para celebrar y reconocer la importancia de la publicidad y su impacto en la sociedad.
Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre): Para conmemorar la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Día Mundial de la Informática (10 de diciembre): Para reconocer la importancia de la informática y la tecnología en la sociedad moderna.
Día del Premio Nobel (10 de diciembre): Para conmemorar el aniversario de la muerte de Alfred Nobel y la entrega de los Premios Nobel.
Día Internacional del Té (15 de diciembre): Para reconocer la importancia del té.
Inicio del Invierno (Solsticio de invierno, alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte): Marca el inicio de la estación de invierno.
Navidad (25 de diciembre): Celebración del nacimiento de Jesucristo.
Día de los Inocentes (28 de diciembre): Tradicionalmente un día para bromas y travesuras en varios países.
Kwanzaa (26 de diciembre – 1 de enero): Celebración de la cultura y las tradiciones afroamericanas.
Día de Crucigramas (21 de diciembre): Para celebrar el placer y el desafío de resolver crucigramas.
Nochevieja (31 de diciembre): Celebración del final del año y la víspera del Año Nuevo.
Sin duda alguna contamos con muchas fechas importantes que nos pueden ayudar a nuestro contenido.
No dudes en escribirme si ves que podemos agregar más fechas o bien si se me ha ido algún error en esta información.