¡Están por empezar los anhelados carnavales en México 2025! Y tú… ¿Ya estás listo/a para bailar al ritmo de la danza, comparsas y cerrar tus días con mucha diversión?
Desde los pintorescos pueblos mágicos hasta las grandes ciudades, México celebra el carnaval con un sinfín de expresiones culturales. En lugares como Tlayacapan, Morelos, el carnaval se vive con danzas ancestrales de chinelos, cuyos saltos y vestimentas coloridas representan una sátira hacia los conquistadores. Mientras tanto, en Mérida, las comparsas y carros alegóricos llenan las calles de música y tradiciones que combinan influencias mayas y españolas.
¡Pero un momento! Esto es tan solo un abreboca de lo mucho que te espera en sus diferentes regiones, puesto que, en todas, se viven de forma distinta y sin duda es mucho más que una fiesta… Es una tradición que une familias, amigos y visitantes de todas partes del mundo.
¡Sigue leyendo y conoce aquí las fechas de carnavales según su región y qué te espera en cada una!
Carnaval de Veracruz: Del 26 de junio al 2 de julio

¡El Carnaval de Veracruz está a punto de encender la alegría y llenar las calles de fiesta! Esto expresado por Patricia Rodríguez, presidenta municipal quien dio a conocer en una entrevista que la celebración dará inicio el jueves 26 de junio con la tradicional quema del mal humor; y que para el viernes 27 se tiene prevista la coronación de las reinas y reyes del evento, marcando el comienzo oficial de esta fiesta llena de color y tradición.
Aunado a lo anterior, en el itinerario de estos días llenos de color, alegría y festividad se planea para el sábado 28 de junio y hasta el 2 de julio, los paseos tradicionales que marcaran un antes y después en la edición 101 de los carnavales de Veracruz.
Las calles, llenas de desfiles, temáticas creativas y bailarines que, con puestas en escena impresionantes, harán que cada momento se viva con intensidad son el tipo de cosas que tienes que vivir al menos una vez en esta región. No es casualidad que el carnaval de Veracruz sea conocido como el más alegre del mundo.
Itinerario oficial del carnaval de Veracruz 2025
• 26 de junio: Quema del mal humor
• 27 de junio: Coronación de la corte real adulta y reyes infantiles
• 28 de junio a 1 de julio: Paseos de carros alegóricos, batucadas, comparsas y bastoneras
• 2 de julio: Cierre del evento y entierro de Juan carnaval.
Carnaval de Mazatlán: Del 27 de febrero al 4 de marzo
Para destacar la hermosa conexión de Mazatlán con el mar, su inmensidad, diversidad y belleza de sus alrededores, este 2025 el carnaval internacional de Mazatlán lleva por nombre “La Perla”, a fin de resaltar tanto para locales como para visitantes la historia, cultura del puerto, y más con elementos mitológicos y marinos que te encantarán.
Itinerario oficial del carnaval de Mazatlán 2025
- 27 de febrero: coronación del rey de la alegría.
- 28 de febrero: coronación de la reina de los juegos florales.
- 1 de marzo: coronación de la reina de carnaval/ Quema del mal humor/ Combate naval.
- 2 de marzo: primer desfile de carnaval.
- 3 de marzo: coronación de la reina infantil/ Baile infantil/ Baile de las embajadoras.
- 4 de marzo: segundo desfile de carnaval y cierre del evento.
Carnaval de Mérida: Del 22 de febrero al 5 de marzo
¡El carnaval de Mérida 2025 está por llegar y promete ser una fiesta inolvidable!
Bajo el tema «Amazónico» destacando animales exóticos y vegetación de la zona, esta edición será un despliegue de color, ritmo y tradición que hará retumbar la ciudad desde el 22 de febrero hasta el 5 de marzo.
Desde la clásica quema del mal humor para soltar todas las cosas negativas del año pasado hasta el desfile de la batalla de flores, con hermosas carrozas que engalanan las calles, cada día de esta celebración te brindará alegría y sorpresas que celebran la riqueza cultural de Yucatán.
Itinerario oficial del carnaval de Mérida 2025
- 22 de febrero: Coronación de los reyes y reinas del carnaval. Julia Rivero Sáenz y Óscar Pereira Herrera encabezarán los festejos.
- 23 de febrero: Concurso de comparsas, un espectáculo de danzas, coreografías y vestuarios impresionantes.
- 26 de febrero: Quema del mal humor a las 8 pm en el Palacio Municipal, dando inicio oficial al carnaval.
- 27 de febrero: Desfile infantil a las 4 pm en el centro histórico.
- 28 de febrero: Actividades y desfiles en la Plaza Carnaval, Xmatkuil.
- 1 de marzo: Desfile de Corso y show de drones a las 8:30 pm.
- 2 de marzo: Desfile de fantasía a las 8 pm.
- 3 de marzo: Desfile de bachata a la 1 pm y desfile regional a las 8 pm.
- 4 de marzo: Batalla de flores a la 1 pm.
- 5 de marzo: Entierro de Juan Carnaval y premiación de comparsas a las 8 pm.
Carnaval de Campeche: Del 14 de febrero al 23 de febrero

Otro de los carnavales en México 2025 más esperados es el carnaval de Campeche, con más de 450 años de historia y siendo el más antiguo de todo México, es una de las celebraciones más esperadas del año; ya que, durante este evento, la ciudad se llena de música, danza y color, uniendo a locales y turistas en un ambiente lleno de buena vibra, alegría y melodías.
Este 2025, el carnaval se celebrará desde el 21 de febrero hasta el 5 de marzo, con una amplia variedad de actividades que no te puedes perder, que van desde desfiles espectaculares hasta concursos de comparsas, y la famosa “quema del mal humor”, donde cada día te ofrece una nueva oportunidad para disfrutar, ya sea que estés solo/a o acompañado/a.
Itinerario oficial del carnaval de Campeche 2025
• 14 de febrero: Coronación de los reyes y reinas del carnaval, ¡prepárate para ver a las figuras más especiales del carnaval brillar desde el inicio!
• 15 de febrero: Concurso de comparsas, con deslumbrantes danzas, vestuarios creativos y una energía que no te dejará de sorprender.
• 16 de febrero: Quema del mal humor a las 8 pm en el Palacio Municipal, el momento perfecto para dar la bienvenida oficial al carnaval con un toque de humor, mientras pruebas platillos tradicionales o danzas al ritmo de la música.
• 17 de febrero: Desfile infantil a las 4 pm en el centro histórico, un evento lleno de alegría para los más pequeños de la familia, ¡será imposible no reír a carcajadas!
• 18 de febrero al 21 de febrero: Actividades y desfiles en la Plaza Carnaval, Xmatkuil, donde podrás disfrutar de toda la magia del carnaval en un hermoso lugar.
• 19 de febrero: Desfile de Corso y espectáculo de drones a las 8:30 pm, una impresionante muestra de tecnología y creatividad digna de muchas fotos y videos para postear en tus redes.
• 20 de febrero: Desfile de fantasía a las 8 pm, donde las carrozas y disfraces dejarán sin palabras a todos los que los vean.
• 21 de febrero: Desfile de bachata a la 1 pm, para que muevas tu cuerpo al ritmo de este pegajoso género, seguido por el desfile regional a las 8 pm, celebrando la cultura local y la música popular.
• 22 de febrero: Batalla de flores a la 1 pm, un evento lleno de color y emoción, ¡perfecto para disfrutar con toda la familia!
• 23 de febrero: Entierro de Juan Carnaval y premiación de comparsas a las 8 pm, una despedida emotiva para poner fin a esta gran fiesta.
Carnaval de Ensenada: Del 27 de febrero al 4 de marzo
Este año, el carnaval de Ensenada 2025 se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo, y trae consigo una gran novedad: se mudará a la Avenida Horacio Cestino, donde por primera vez los festejos se llevarán a cabo en esta emblemática zona, ¡y no puedes perdértelo!
Aunque aún no es oficial el itinerario del carnaval, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz explicó que, aunque los desfiles se mantendrán en la Zona Centro, las festividades se trasladarán a la playa, a fin de brindar una experiencia única a los asistentes con el mar de fondo y un ambiente relajado y acogedor.
Además, este año, el carnaval contará con la participación especial de tres países: Colombia, Brasil y Argentina, que traerán su arte y cultura para compartir con los espectadores. Aunque Brasil tendrá un papel especial en las ediciones posteriores, la presencia internacional promete enriquecer la celebración.
Así que, mientras disfrutas del desfile, no olvides explorar los diferentes rincones del carnaval en la playa, donde podrás tomar el sol, probar la gastronomía de la Ensenada y disfrutar de las tradiciones de los países invitados.
Carnaval de La Paz: Del 13 de febrero al 18 de febrero
El carnaval de La Paz no solo es una fiesta de alegría y color, sino también un evento que impulsa la economía local, atrayendo a miles de turistas cada año. Desde el 13 al 18 de febrero de 2025, la ciudad ofrecerá una amplia gama de actividades, incluyendo concursos de comparsas, desfiles infantiles y una feria de juegos mecánicos que funcionará durante toda la semana.
Este año, uno de los momentos más esperados es el concierto de Chayanne junto a otros artistas de talla internacional; que, aunque aún no se han revelado todos los detalles, se anticipan muchas sorpresas.
Itinerario oficial del carnaval de La Paz 2025
- 13 de febrero: Inauguración del carnaval con un desfile de carros alegóricos y comparsas en la Avenida Principal Álvaro Obregón ¡Una explosión de colores y música para dar inicio a la fiesta! Además, el carnaval contará con una feria de juegos mecánicos a lo largo del malecón durante todos los días del evento.
- 14 de febrero: Coronación de los reyes y reinas del carnaval. Una noche mágica para celebrar a las figuras más especiales del evento.
- 15 de febrero: Concurso de comparsas, para que te maravilles con las deslumbrantes danzas y los creativos vestuarios de sus exponentes.
- 16 de febrero: Quema del mal humor a las 8 pm en el Palacio Municipal; una tradición que podrás aprovechar para soltar las cargas y penurias del año pasado y comenzar este con buen pie.
- 17 de febrero: Desfile infantil a las 4 pm en el centro histórico. Un evento lleno de alegría para los más pequeños de la familia, seguido de la feria de juegos mecánicos en el malecón, ¡perfecto para un día lleno de diversión!
- 18 de febrero: Gran clausura del carnaval con actividades y desfiles en el malecón; así como la presencia del cantautor Chayanne, quien visita por primera vez la región y participa en este evento.
Carnaval de Tlaxcala: del 21 al 23 de febrero

¿Sabías que los carnavales de Tlaxcala tienen más de 300 años de historia? Desde el 28 de febrero de 1699, esta celebración ha llenado las calles de color, tradición y un toque de picardía; puesto que, hombres y mujeres se disfrazaban, se pintaban el rostro con tizne y se iban a las calles a festejar burlándose de autoridades, como sus patrones o incluso de amigos y familiares.
Lo más fascinante es que en cada municipio la fiesta tiene su propio estilo; ya que, los diablos de Ixtacuixtla encienden el ambiente con su danza infernal “La Roña”, mientras los chivarrudos de Zacatelco parodian a los antiguos hacendados con sus trajes de chivo y caballitos. Pero hay un espectáculo que roba miradas: los huehues de Yauhquemehcan, que más allá de sus majestuosos penachos de hasta 300 plumas exóticas, su danza representa la lucha entre el bien y el mal.
Y, por supuesto, no podemos olvidar a las camadas de charros, quienes llevan unos llamativos trajes bordados a mano y sombreros adornados con plumas. Su presencia es el alma de muchas comunidades durante el los carnavales en México 2025, pues van desbordando alegría y tradición por donde pasan.
Si estás buscando una experiencia diferente, llena de cultura, historia y una explosión de emociones, los carnavales de Tlaxcala 2025 te esperan para darte a ti y a tus familiares una vivencia diversa y muy entretenida.
¿Listo/a para vivir la magia desde el 21 al 23 de febrero de esta fiesta única en sus diferentes regiones?
Carnaval de Huejotzingo (enero, del 5 al 26) (febrero, del 2 al 26)
¿Ya estás viviendo el carnaval de Huejotzingo 2025? Desde el 5 de enero, las calles de este histórico municipio se llenaron de vida con la tradicional Pega del Bando y el primer domingo de Mascaritas. Así que, si aún no has sentido la emoción de esta fiesta, todavía tienes tiempo para sumarte y disfrutar de una experiencia que mezcla historia, cultura y diversión como ninguna otra.
Durante más de 150 años, este carnaval ha sido el reflejo del entusiasmo de Huejotzingo, donde cada cuadrilla, comparsa y mascarita les recuerda a todos las raíces y tradiciones que dan identidad a la región. Desde la recreación de la escena de la batalla del 5 de mayo, hasta el rapto de la hija del corregidor, cada escena expuesta en el carnaval es una oportunidad para revivir el pasado con alegría.
Otra de las cosas llamativas de este carnaval son las cuadrillas, las cuales son llevadas a cabo por habitantes de la región que danzan y desfilan con trajes llenos de color y detalles impresionantes. Algunos asumen el rol de los Zacapoaxtlas que avanzan con fuerza; otros, de los Turcos, que personifican a soldados franceses de la época, las Zarabandas tienen el rol de traer risas con su humor peculiar y finalmente los Apaches, quienes representan aquellos tiempos de tribus guerreras.
¿Te lo vas a perder? Si quieres formar parte de esta celebración que ya ha comenzado, aún estás a tiempo. Este es su itinerario, ve y vive unos carnavales este 2025 sin igual:
Itinerario oficial del carnaval de Huejotzingo 2025
Enero
- 5 de enero – Pega de Bandos (Colonia La Joya): Se da inicio formal al carnaval colocando edictos públicos en distintos puntos del municipio, anunciando el reglamento y marcando el arranque de las festividades.
- 12 de enero – Primer domingo de mascaritas (1.er Barrio): Las cuadrillas comienzan a recorrer las calles con máscaras y tambores, representando una tradición que llena de emoción a los asistentes.
- 19 de enero – Segundo domingo de mascaritas (2.º Barrio): Continúan los desfiles de mascaritas, intensificando el ambiente festivo en el segundo barrio.
- 26 de enero – Turcos y Zacapoaxtlas (Centro): Las cuadrillas principales desfilan, recreando con trajes espectaculares la lucha entre los Zacapoaxtlas y los Turcos, en una preparación para las escenas históricas del carnaval.
Febrero
- 2 de febrero – Santo jubileo: Se realiza una celebración religiosa que conecta la tradición del carnaval con las festividades católicas locales.
- 9 de febrero – Casamiento indígena, negritos y señorío Huexotzincatl: Se recrea un casamiento indígena tradicional, acompañado por danzas de negritos y representaciones del antiguo señorío de Huejotzingo.
- 16 de febrero – Tercer domingo de mascaritas (3.er barrio): Las mascaritas regresan al tercer barrio, preparando el cierre del carnaval con sus danzas y desfile.
- 26 de febrero – Cuarto domingo de mascaritas (4.º barrio): Las festividades concluyen con el último recorrido de mascaritas, despidiendo la temporada con alegría y orgullo por las tradiciones.
Carnavales en destinos turísticos
Carnaval de Puerto Vallarta: del 20 al 22 de febrero

Quizas uno de los carnavales en México 2025 más esperados y famosos es el carnaval de Puerto Vallarta, pues tiene una rica tradición de celebraciones llenas de energía, color y mucha música. Aunque el carnaval moderno comenzó a tomar forma en la ciudad en la década de 1956, sus raíces se remontan a las festividades de carnaval que se celebraban en la región desde tiempos coloniales. Hoy en día, este carnaval se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año, con una programación increíblemente diversa que promete algo para todos.
Este 2025, el carnaval de Puerto Vallarta se celebrará del 20 al 22 de febrero, trayendo una mezcla de música en vivo, espectáculos emocionantes, y el característico ambiente festivo de la ciudad. Ya sea que disfrutes de la música tradicional mexicana, los increíbles shows de drag queens, o las modernas presentaciones de DJ internacionales, hay algo para todos los gustos.
No obstante, uno de los momentos más esperados de esta festividad es el desfile, que cada año es más creativo que el anterior con sus impresionantes carros alegóricos, comparsas, y un recorrido que atraviesa los icónicos puntos turísticos como el Malecón, donde será el evento cumbre de esta edición.
Si decides ser parte de esta celebración, prepárate para disfrutar de una serie de actividades emocionantes cerca de la playa, que incluyen la feria de sabores y artesanías, actividades infantiles, y mucho más.
¡No te pierdas la oportunidad de vivir el carnaval de Puerto Vallarta como nunca antes siguiendo de cerca su itinerario oficial!
Itinerario oficial del carnaval de Puerto Vallarta 2025
- 20 de febrero: coronación de la reina del carnaval en arcos de malecón a las 6 pm con invitados especiales antes de finalizar el evento.
- 21 de febrero: coronación de la reina gay del carnaval y el rey de la felicidad en arcos de malecón a las 6 pm.
- 22 de febrero: cierre del evento con desfiles y espectáculos escénicos que inician en el hotel Sheraton y culminan en la zona romántica con 4 escenarios confirmados hasta ahora. Comienza desde las 5 pm el recorrido.
Carnaval de Cozumel: del 26 de febrero al 4 de marzo
Prepárate para vivir una experiencia única en el carnaval de Cozumel 2025; puesto que, durante toda la semana, desde el 26 de febrero hasta el 4 de marzo, la isla se transformará en un escenario lleno de magia, música y alegría para turistas y locales. Si estás buscando un escape para relajarte, unas vacaciones llenas de color o simplemente un momento para disfrutar con tus amigos y familia, ¡esta celebración es la excusa perfecta!
Cozumel se viste de fiesta con desfiles espectaculares, carrozas deslumbrantes, música en vivo y eventos para todos los gustos y edades. Y no solo eso, también tendrás la oportunidad de disfrutar de un carnaval más sostenible, con iniciativas ecológicas que hacen de esta celebración un ejemplo de diversión y conciencia.
Además, después de la fiesta, puedes relajarte en sus hermosas playas, saborear la deliciosa gastronomía local y explorar su historia y naturaleza.
Itinerario del carnaval de Cozumel 2025
- 26 de febrero: Se llevarán a cabo las ceremonias de apertura y el primer desfile oficial.
- 27 de febrero: Es el día del desfile infantil, un evento lleno de diversión para toda la familia, sobre todo para los más pequeños.
- 28 de febrero: Será la coronación del rey y la reina del carnaval, un momento de gran tradición y simbolismo para sus pobladores.
- 1 de marzo: Primer gran desfile, con carrozas llenas de color a lo largo del malecón, para que disfrutes de un evento impresionante y colorido.
- 2 de marzo: Segundo gran desfile y conciertos en vivo para seguir la fiesta y puedas mover tu cuerpo al ritmo de los diferentes géneros musicales.
- 4 de marzo: Es la clausura con la tradicional quema de Juan Carnaval, poniendo fin a una semana de pura alegría y energía.
Carnavales con un enfoque más tradicional
Carnaval de Tepoztlán: del 1 al 4 de marzo

El carnaval de Tepoztlán es la excusa perfecta para descubrir un pueblo mágico, rodeado de montañas sagradas, aires de misticismo y una energía ancestral que envuelve cada rincón. Este 2025 no es la excepción, pues se espera resaltar la belleza natural del Tepozteco con el color, la tradición y el espíritu de las culturas indígenas que han habitado la región durante siglos.
Ser parte del carnaval de Tepoztlán es una invitación para disfrutar del alma de esta fiesta, que es el famoso brinco del Chinelo. Esta danza, con raíces indígenas y coloniales, es una forma de resistencia cultural y homenaje a los antepasados.
Durante los días de que dura esta celebración, no olvides disfrutar de las preparaciones que inundan las calles con sus deliciosos aromas, como el mole verde, tamales de ceniza e itacates, que serán una oportunidad para saborear los platillos típicos de la región y conectar con la auténtica cocina morelense.
Itinerario del carnaval de Tepoztlán del 1 al 4 de marzo
- 1 de marzo: Inauguración y primer brinco con comparsas que inician la fiesta con danzas tradicionales y música de origen indígena.
Mercado gastronómico y de artesanías: este día podrás también probar delicias locales y descubrir productos elaborados con técnicas ancestrales.
- 2 de marzo: es el desfile de comparsas, donde los barrios desfilan con trajes llenos de simbolismo y energía festiva.
- Noche de música y rituales: La celebración continúa el día 2 con conciertos y danzas que honran las raíces del carnaval.
- 3 de marzo: es la tan anhelada danza de los Chinelos con comparsas que recorren el pueblo en una fiesta divertida y llena de historia.
- Eventos culturales: el día 3 tiene más sorpresas, como presentaciones de danzas prehispánicas y rituales indígenas que complementan la festividad.
- 4 de marzo: es la quema del mal humor, un evento que da cierre al carnaval, simbolizando la renovación y preparación para la Cuaresma.
Conclusión
Más que solo fiestas, los carnavales en México 2025 son rituales que conectan a las personas con sus raíces y entre sí. En cada celebración, se revive la historia de comunidades que han mantenido vivas sus costumbres a lo largo de los años.
¿Sabías que muchos de estos eventos incluyen elementos de la cosmovisión indígena? Transformando cada desfile en una danza sagrada que honra la tierra y sus ancestros. Así, cada carnaval se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la identidad y la pertenencia.
¡Este año, no dejes que la rutina te detenga! Embárcate en una aventura festiva y descubre la magia que los carnavales en México 2025 tienen para ofrecer. Ya sea disfrutando de la música de sus calles, degustando platillos tradicionales o bailando con desconocidos que pronto se convertirán en amigos, cada momento es una celebración de la vida.
¡Únete a la fiesta y deja que el espíritu del carnaval te envuelva!