Oktoberfest: Qué es, cuándo se celebra, curiosidades y más

¿Te imaginas saborear un pretzel gigantesco recién horneado mientras brindas con una jarra helada de cerveza alemana? Esto es solo el comienzo de lo que te espera en el Oktoberfest, una celebración que combina tradición, sabores irresistibles y un ambiente festivo que conquista corazones alrededor del mundo.

Desde las legendarias cervezas Märzen, Dunkel Weissbier y Lager, hasta los platillos clásicos como las salchichas bratwurst y los codillos de cerdo, el Oktoberfest es un festín para los todos tus sentidos. Pero esta fiesta no es solo gastronomía: hablamos de un evento masivo que comenzó con una boda real en Baviera y que, con el tiempo, se ha extendido a países como México, Brasil, Venezuela, Argentina y Chile.

Para aprender más acerca de este evento que dura dos semanas, quédate y descubre qué es el Oktoberfest, cuál es su historia, sus curiosidades más alucinantes (como el curioso rol del alcalde de Múnich) y cómo, incluso en rincones lejanos del planeta, esta fiesta se vive con el mismo espíritu bávaro.

¡No te lo pierdas!

¿Qué es el Oktoberfest?

¿Qué es el Oktoberfest?

El Oktoberfest es el festival folclórico más famoso del mundo y, al mismo tiempo, un homenaje épico a la cerveza y la tradición bávara. Durante 16 días, Múnich se convierte en el punto central de la diversión con millones de personas; ya que, tanto locales como turistas buscan disfrutar de esta tradición, llena de jarras de cerveza artesanal, música tradicional, y un festín de sabores con delicias locales.

Pero no se trata solo de comida y bebida: el Oktoberfest es también un desfile de cultura, con trajes típicos, música en vivo, atracciones en feria y carpas gigantes en donde todos conviven con un aire happy y de camaradería.

Aunado a esto, este evento es una forma de celebrar y rendir tributo a la cerveza, a su cuidadosa preparación y a la pasión por compartir momentos únicos, por lo que, si planeas visitar este país durante su celebración, debes saber que es una de las experiencias más completas y únicas de la vida que te esperan.

¿Cuándo se celebró el Oktoberfest por primera vez?

El origen del oktoberfest se remonta a una boda digna de cuento de hadas; dado que, el 17 de octubre de 1810, Múnich celebró a lo grande el matrimonio entre el príncipe heredero Luis de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen y lo que empezó como una semana de juegos y una carrera de caballos, pronto se convirtió en algo mucho más grande: una tradición anual que une a millones de personas en torno a la alegría, el folclore y, eventualmente, la cerveza.

Pero esta celebración no solo honraba una unión matrimonial; porque, Baviera, recién convertido en reino tras aliarse con Napoleón, aprovechó el evento para afianzar un nuevo sentimiento de orgullo nacional, y adivina el lugar elegido… Un prado que, en honor a la novia, fue bautizado como Theresienwiese y que sigue siendo el corazón del festival hoy en día.

Aunque en aquella primera edición la cerveza no era el centro de atención (ese honor llegó unos años después, en 1815), el evento fue un éxito rotundo que sentó las bases de lo que ahora es un fenómeno mundial ¿Quién iba a imaginar que una boda real terminaría dando origen al festival más famoso del mundo?

¿Por qué se celebra en septiembre el Oktoberfest?

El nombre Oktoberfest tiene su origen en el mes en que originalmente se celebraba el evento: octubre. Pero, como en muchas historias, el tiempo y las circunstancias cambiaron las cosas. A partir de 1828, los asistentes comenzaron a quejarse del clima lluvioso y frío de octubre en Baviera, lo que dificultaba disfrutar de la fiesta al aire libre.

Según Moses Wolff, autor de Meet Me in Munich, la demanda de cambiar la fecha del evento fue creciente, ya que los visitantes deseaban un clima más cálido para poder disfrutar mejor de la celebración. Inicialmente, las autoridades no accedieron a cambiar la fecha, ya que octubre coincidía con la temporada de cosechas y no querían interrumpir ese proceso tan importante para los agricultores.

No obstante, a finales de la década de 1890, las quejas ya eran imposibles de ignorar, y en 1905, se estableció oficialmente que el festival comenzaría a finales de septiembre. Hoy en día, el evento suele terminar el primer domingo de octubre, y aunque el nombre no cambió, la celebración en sí aprovechó las mejores condiciones climáticas, garantizando a los presentes un ambiente más agradable.

¿Cómo se disfruta en la actualidad el Oktoberfest?

¿Cómo se disfruta en la actualidad el Oktoberfest

Hace más de 200 años, cuando el Oktoberfest comenzó, la celebración giraba en torno a una carrera de caballos que marcaba la pauta del evento. La gente se reunía en el prado, ¡y hasta se organizaban juegos y concursos en los que las familias y los agricultores locales eran los protagonistas!

Para esa fecha, la cerveza aún no era el centro de todo, pero, con el tiempo, se convirtió en la estrella principal de la fiesta, siendo una de las razones por la cual tantas personas viajan hasta Alemania, con la fe de probar la variedad de cervezas que este evento ofrece, así como disfrutar un poco de su cultura y gastronomía.

¿Qué ha cambiado en el Oktoberfest de hoy?

En la actualidad, el Oktoberfest es una gigantesca fiesta multicultural, llena de energía, música y, claro, mucha cerveza como te hemos mencionado a lo largo de este artículo.

Para que entiendas un poco la evolución de este evento, te compartimos un pequeño resumen de cómo se ha trasformado esta celebración y cómo se disfruta hoy en día:

  • La cerveza: antes, solo un puñado de cervezas locales, pero ahora, más de 200 cervezas distintas, ¡todas de calidad premium! En el primer evento, se consumieron alrededor de 1,5 millones de litros, mientras que, en 2024, los asistentes bebieron nada menos que 7 millones de litros de cerveza durante los 16 días del evento ¡Un verdadero récord!
  • La gastronomía: de los pocos platillos de antaño, hoy puedes disfrutar de pretzels gigantes, salchichas, codillos, pollo asado y hasta del tradicional apfelstrudel (pastel de manzana).
  • La música: hace siglos, bandas folclóricas tocaban instrumentos tradicionales, pero ahora, los asistentes disfrutan de una mezcla de música alemana, pop internacional y hasta rock, ¡todo junto!

Aunado a lo anterior, en los últimos años se ha incluido DJ sets y fiestas nocturnas en algunas carpas, donde la gente puede disfrutar de música electrónica, house o techno, fusionando lo tradicional con lo moderno. Estos eventos suelen ocurrir en carpas más pequeñas, creadas para atraer a una nueva generación de asistentes.

  • La duración: Lo que comenzó con una boda real y una semana de celebraciones, hoy se extiende por 16 días de fiesta continua.
  • El ambiente: Antes, solo los locales podían participar, pero hoy el Oktoberfest atrae a más de seis millones de personas de todo el mundo, convirtiéndolo en un evento multicultural.
  • Juegos mecánicos: además de la cerveza y la comida, hoy día hay una gran zona de atracciones para toda la familia con juegos mecánicos que incluyen montañas rusas, ruedas de la fortuna, tiovivos y otros tipos de diversión para todos los gustos.

Curiosidades del Oktoberfest

Curiosidades del Oktoberfest

¡Atención, curiosos del Oktoberfest! ¿Sabías que más de 7 millones de litros de cerveza se consumieron en la edición del 2024 del festival? Así es, ¡la cantidad de cerveza que se sirve en 16 días en Múnich podría llenar hasta 2.800 piscinas olímpicas!

Así como este dato, este increíble evento tiene más secretos de los que imaginas, y en este apartado te revelaremos desde tradiciones inusuales hasta hechos sorprendentes que quizás ni sabías.

¿Te atreves a conocer qué otras curiosidades esconde este festival legendario? ¡Sigue leyendo, porque hay mucho más!

1.   El festival comienza con el alcalde

El Oktoberfest no podría comenzar de otra manera que, con una gran dosis de tradición, y es que el festival arranca con un momento tan simbólico como único: el primer barril de cerveza se abre por primera vez a manos del alcalde de Múnich.

Para iniciar, el alcalde se viste con traje tradicional bávaro, sube al escenario en la famosa “Schottenhamel Tent” y, frente a miles de personas, alza su mazo. Este acto se conoce como el primer golpe, y con precisión milimétrica, hace un agujero en el barril de cerveza, el cual debe ser perforado en el primer intento.

Si lo consigue, la multitud estalla en aplausos y gritos de alegría y seguido de esto, él grita “O’zapft is”, que significa que está abierto. Seguido de esto, le ofrece al primer ministro una jarra de cerveza, marcando así el comienzo oficial del festival.

2.   Solo algunas cervecerías tienen permitido servir sus productos

¿Sabías que en el Oktoberfest no cualquiera puede servir su cerveza? Sí, ¡es un honor reservado para unos pocos! Y cada año, solo seis cervecerías tienen el privilegio de llenar los vasos de miles de visitantes.

Pero no pienses que es así solo porque sí, ya que esas cervecerías son las elegidas porque son consideradas las más fieles a la tradición y con una alta calidad que cumple la ley de pureza de la cerveza alemana, la cual es una norma que establece que sus cervezas deben tener como base lúpulo, malta de cebada y agua.

Las 6 cervecerías oficiales del Oktoberfest

Las cervecerías que sirven durante el Oktoberfest son gigantes de la cultura cervecera alemana, y son las siguientes: Augustiner, Paulaner, Spaten, Löwenbräu, Hacker-Pschorr y Hofbräu.

Además de la normativa respecto a la pureza de la cerveza alemana que te comentamos más arriba, desde hace siglos, estas cervecerías han sido las más emblemáticas de Baviera, y su vínculo con la ciudad de Múnich es tan fuerte que se consideran las guardianas de la tradición cervecera de este evento.

Tipos de cerveza que puedes disfrutar

Cada una de estas marcas prepara cervezas especiales para el Oktoberfest, como si estuvieran creando una receta secreta solo para la ocasión. Algunas de las variedades que puedes encontrar incluyen:

  1. Helles (Cerveza clara): Suave y refrescante, perfecta para brindar y disfrutar durante todo el evento.
  2. Dunkel (Cerveza oscura): Con un sabor intenso y maltoso, ideal para quienes buscan algo más robusto.
  3. Radler (Cerveza con limonada): ¡Una mezcla refrescante y ligera que combate el calor de Múnich de una manera deliciosa!
  4. Cerveza sin alcohol: Para quienes prefieren disfrutar sin emborracharse, pero con el mismo sabor auténtico.
  5. Hefeweizen (Cerveza de trigo): Con un toque afrutado, ideal para quienes buscan algo diferente y sabroso.

3. Múnich es solo alguno de los lugares donde lo celebran

Aunque Múnich es el epicentro del Oktoberfest, este festival se ha expandido por todo el mundo. Desde los años 60, muchos países han adoptado la tradición bávara, adaptándola a sus propias culturas, y es así es como se celebra en algunos de ellos:

Argentina (desde 1960)

En ciudades como Buenos Aires y Córdoba, el Oktoberfest se celebra con grandes carpas llenas de música en vivo, cerveza alemana y comidas tradicionales como los pretzels y las salchichas. También, es común ver grupos de baile folclórico y concursos de cerveza.

México (desde los años 70)

Las celebraciones en CDMX y Guadalajara incluyen una mezcla de lo mejor de la cultura alemana y mexicana. Música alemana se fusiona con ritmos latinos, y en algunos lugares se añaden platos como tacos y burritos a los clásicos bávaros. Además, no faltan las competencias de beber cerveza y los concursos de trajes tradicionales.

Brasil (desde 1984, en Blumenau)

Considerado el Oktoberfest más grande fuera de Alemania, este festival destaca por sus desfiles, música en vivo, bailes típicos alemanes y una enorme variedad de cervezas, tanto locales como importadas. Blumenau se convierte en un mar de trajes tradicionales, con danzas folclóricas y una fusión cultural impresionante.

Chile (desde los años 90)

En Santiago, el Oktoberfest se celebra en un ambiente familiar, con juegos y actividades para niños, además de las clásicas cervezas y comida alemana. Aunado a esto, en algunas zonas se organiza también un mercado de productos alemanes.

Tradiciones del Oktoberfest

Tradiciones del oktoberfest

1.   Las carrozas de desfile

Los primeros días del festival están marcados por un imponente desfile de carrozas, ya que las cervecerías se presentan con grandes carros adornados, mostrando con orgullo sus cervezas y tradiciones, convirtiendo su recorrido en una muestra contagiosa y visualmente llamativa que debes grabar.

2.   La famosa “Chupada de barra”

En algunas ediciones del Oktoberfest, especialmente en las ediciones locales de otros países, se organiza un concurso peculiar: quién puede beberse un litro de cerveza más rápido ¡No apto para los débiles ni para quienes no están preparados para tanta espuma!

3.   La competencia de vestir traje típico

La mayoría de los asistentes, tanto hombres como mujeres se visten con trajes tradicionales bávaros: los hombres con lederhosen (un atuendo masculino de cuero que incluye pantalones cortos con tirantes, una camisa blanca y zapatos de cuero) y las mujeres con dirndls (un vestido femenino con blusa, falda larga y corsé, completado con un delantal).

Pero aquí no termina la tradición; dado que ¡los trajes no solo son para lucir, sino para competir! Pues en algunas versiones del festival, se celebran concursos donde se premia al mejor atuendo, así que, si te atreves, ¡puedes ser el centro de todas las miradas y ganar el título al mejor vestido bávaro!

4.   Las “Salchichas bailadoras”

En Múnich, especialmente en las carpas más grandes, es común que se organice un evento muy peculiar: un concurso de baile tradicional alemán con un toque muy especial en el que los bailarines se mueven al ritmo de música folclórica mientras los asistentes tiran salchichas al aire en un intento por hacer malabares con ellas.

Imagina la divertida escena sin carcajearte de la risa… ¡Nunca sabes si una salchicha caerá en tu plato o en tu cabeza! Y es esto lo que lo hace tan original, inusual, pero 100% divertido.

5.   Las ediciones especiales de cerveza

Cada cervecería en el Oktoberfest tiene su propia receta especial de cerveza, y aunque la cerveza festiva de cada año es la misma, algunas de las cervecerías sacan ediciones limitadas solo disponibles durante el festival; siendo esta la oportunidad de oro para los amantes de la cerveza que están en busca de probar algo exclusivo y con un sabor que resuene en tu paladar.

6.   El concurso de tirar jarras de cerveza

En varias de las carpas del Oktoberfest, se celebran competiciones en las que los participantes deben levantar una jarra de cerveza de un litro por varios minutos, que termina siendo más pesada al cabo de un buen rato, y es ahí donde está la dificultad.

¡Sin duda un ejercicio físico digno de los mejores atletas de la cerveza!

Como has leído hasta acá este festival es alegría, tradiciones y mucha cerveza, por lo que, si aún no has vivido el Oktoberfest, este 2025 es el momento de hacerlo, porque este festival es mucho más que una simple celebración de cerveza; es un carnaval cultural, musical y gastronómico que debes vivir al menos una vez.

Este 2025, el Oktoberfest de Múnich se celebrará del 20 de septiembre al 5 de octubre; así que, si estás listo/a para sumergirte en esta fiesta legendaria, ¡prepara tu traje bávaro, asegura tu lugar y ve a disfrutar una de las mejores fiestas del planeta!

ULTIMAS ENTRADAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *